top of page

Herramientas para el filtrado de la información.

La filtración de contenidos es una realidad  y una necesidad que, cada vez más, ocupa un lugar importante en el mundo de la tecnología. Permite la inclusión o adición de aquellos asuntos ubicados en un espacio determinado para incorporarlo en uno propio y realizar un seguimiento de esa alerta.

Sin embargo, también existen programas que evitan los contenidos inapropiados del ciberespacio. Por lo que, elementos de software juntos ejercen un control de los contenidos que se pretenden mostrar en un espacio y, de este modo, poder restringir ciertos materiales disponibles en determinadas webs como prevención al usuario.

 

Para ello existen unas herramientas que se ocupan de examinar las páginas en función de su contenido e impedir el acceso a diferentes tipos de materiales en Internet:

  • Optenet. Indica y categoriza cualquier contenido nocivo para menores.

  • CyberPatrol. Asegura una navegación segura por Internet.

  • Net Nanny. Asistente sencillo y fácil de usar para bloquear el contenido de uso común que se establezca como no permitido.

Otra realidad que desde hace algunos años lleva haciéndose eco en el mundo de la informática, las nuevas tecnologías y del marketing es el Big Data. Éste término inglés hace alusión a grandes cantidades de contenidos, estructurados o no, de una base de datos de un negocio o empresa. Con el tiempo, esto generará una gran abundancia de información que, organizada y estructurada, tendría un valor potencial de utilidad que podría aumentar las posibilidades de enriquecimiento de la propia empresa.

Asimismo, esta gran cantidad de datos, han impactado notablemente en las Tecnologías de Información. Permiten determinar cómo almacenar el contenido y cómo analizarlo atrayendo nuevos clientes y manteniendo a los que ya tienen. El marketing se ha encargado de que el concepto marcase una tendencia que ha favorecido el crecimiento de las empresas. Las actuales herramientas han sido incapaces de administrar en su totalidad el volumen de estas grandes cantidades de información generadas muy rápido, con diferentes formatos y con distintas estructuras. Y como si de petróleo se tratase, el siguiente paso sería monetizar ese sinfín de contenidos.

Y es que se multiplica, más aún, la información disponible.

Aplicaciones

  • Los sistemas RSS, ubicados en cada plataforma web o blog y que nos permiten seguir las nuevas publicaciones sin la necesidad de visitar la web para ver si hay algo nuevo, son uno de los principales medios por los que los internautas acceden a la información. Este medio, tras el anuncio y definitivo cierre de Google Reader (el principal lector de RSS), está de mucha actualidad ya que son varias las aplicaciones que luchan por los usuarios que Google ha abandonado. The Old Reader, Feedly o Netvibes son solo 3 de estas alternativas.

  • Paper.li es la nueva herramienta que permite el filtro de aquellas noticias, fotos, vídeos y enlaces tanto de Facebook como Twitter, a modo de diario.

  • Scoop.it permite reunir la información que se considere útil de la Red para compartirla posteriormente.

  • Meneame.net o digg.com clasificadores de noticias online que recopilan informaciones de diversas fuentes y muestran las que han sido más votadas por los usuarios, es decir, las más útiles o de mayor repercusión.

  • The Tweeted Times ofrece cómodamente al usuario un saneamiento de los contenidos mediante la red social Twitter. De este modo puedes crear un periódico a partir del timeline de Twitter.

  • Flipboard, similar a la aplicación anterior, constituye un agregador gratuito a modo de revista de aquellas noticias procedentes de diversas fuentes.

  • Delicious es un clasificador de los marcadores que, previamente, se guardaban en los navegadores.

  • List.ly constituye una lista de enlaces a contenidos de interés que puede votar, comentar, además de tareas pendientes por hacer.

  • Storify selecciona y organiza las informaciones acumuladas en las redes sociales y las presenta a modo de historia.

  • LikeHack, herramienta para la curación de contenidos de Facebook, Twitter y Gmail.

  • Addictomatic.com facilita, con su caja de búsquedas, que se sepan las últimas noticias en tiempo real tanto de Twitter o Facebook como Google o Youtube.

Desde la plataforma Goteo se ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding que consiste en una aplicación web bautizada como Qué hacen los diputados. Permitirá una política vigilada para lograr una mayor transparencia del Congreso y sus diputados. Asimismo, se podrá tener libre acceso, no sólo a la información de actualidad parlamentaria, sino que también a biografías de las figuras del Congreso, las iniciativas que presentan, qué votan en cada momento y cuál es la vía de comunicación más directa con cada uno de ellos. Se trata por tanto de una herramienta de curación de contenidos, que nos permite acceder a una información, que si bien existe, es de difícil acceso.

Sin duda alguna, las nuevas tecnologías con cada novedad que sacan al mercado revolucionan la sociedad del momento e impactan en ella con herramientas que facilitan que se esté informado a cada instante y con todo lujo de detalles.

bottom of page